Prof. Dr. Dirk A. Loose
Médico cirujano
Especialidad en medicina vascular

Terapia

A pesar de las diferentes formas de malformaciones vasculares congénitas, se han obtenido muy buenos resultados gracias a los diferentes métodos de tratamiento. Incluso con las formas de esta enfermedad que hasta ahora han sido incurables, puede haber perspectivas de desarrollo positivo con la terapia adecuada. Tanto los métodos no quirúrgicos como los quirúrgicos son adecuados para el tratamiento, aunque cada terapia debe adaptarse a cada paciente y a su enfermedad en particular. El objetivo consiste siempre en mejorar, o incluso normalizar, el flujo sanguíneo o la circulación de la sangre alterados.

Seis tácticas de tratamiento diferentes vienen dado buenos resultados a nivel nacional desde hace más de 40 años:

  1. Cirugía reconstructiva
  2. Cirugía para eliminar el defecto vascular
  3. Disminución de la actividad de circulación de la sangre cuando hay defectos vasculares arteriovenosos o venosos
  4. Procedimientos quirúrgicos inusuales
  5. Operaciones multidisciplinarias
  6. Terapia combinada
     

Los exámenes médicos de larga duración, en el marco del llamado estudio Multicenter con 2.000 pacientes, obtuvieron los siguientes resultados con estos métodos de tratamiento (aunque se han tomado en consideración tanto los resultados objetivos de los exámenes posteriores como el estado de salud subjetivo de los pacientes): resultados excelentes 15 %, resultados buenos 42 %, mejora de los resultados 34 %, persistencia/exacerbación relevante 5 %, falta de mejoría 1,5 %, empeoramiento 0,9 %, amputación 0,7%, desenlace fatal 0,3 %.

Sea cual sea la táctica empleada, el éxito de la misma depende en gran medida de la gravedad de la enfermedad y de la edad del paciente. Los pacientes jóvenes en particular responden muy bien a los diferentes tipos de tratamiento. Así, por ejemplo, en niños con diferencia de longitud en las piernas, el momento ideal para el inicio de una terapia quirúrgica vascular es entre los tres y los siete años de edad. De este modo se puede lograr una compensación parcial, o incluso completa, de la diferencia de longitud de las piernas. En caso de que mediante el tratamiento de las malformaciones vasculares no se alcance el equilibrio de la longitud de las piernas o se logre sólo parcialmente, existen otras medidas de terapia adicionales, como por ejemplo la sujeción de las zonas de crecimiento (epifisiodesis) o una operación correctiva del propio hueso.

Frecuentemente, para normalizar la circulación sanguínea son necesarias diversas etapas de terapias y operaciones. Una reversión demasiado rápida del flujo sanguíneo podría provocar una alteración significativa del mismo, ya que los vasos que hasta ahora apenas llevaban carga deben acostumbrarse al nuevo volumen de sangre. Generalmente no se necesita una rehabilitación especial. No obstante, las zonas afectadas deberían observarse bien para detectar prematuramente nuevas formaciones de vasos.

El Dr. Loose ha tratado ya a más de 3.200 pacientes con malformaciones vasculares congénitas con los métodos de terapia descritos y ha realizado con éxito más de 6.000 operaciones. Inicialmente los pacientes son examinados detalladamente por el Dr. Loose o la Dra. Gebhardt en la Facharztklinik (clínica especializada) de Hamburgo y en la clínica Fleetinsel. Por lo general, antes de elaborar un plan de tratamiento individual definitivo, se requieren exámenes especiales adicionales que se llevan a cabo en otros centros de diagnóstico especializados en Hamburgo u otras ciudades de Alemania.

El Dr. Loose y la Dra. Gebhardt tratan tanto a pacientes con seguros privados como de la Seguridad Social (después de que el seguro en cuestión decida cubrir los gastos de un caso particular)

Cita previa para el primer examen médico (se habla español, inglés, italiano y alemán)

Teléfono Dr. Loose (martes y jueves 9-12 h) se habla español, aleman, inglés y italiano:
+49 (0)40 84 50 29 34

Correo electrónico:
info@prof-loose.de
gebhardt@klinik-fleetinsel.de